• administracion@vertientesdeyala.com
  • Pedro Ortiz de Zarate 235 - Los Nogales
Los beneficios del agua para la salud: cuántos litros hay que tomar y cómo hacerlo de manera segura
By Admin Vertientes de Yala

Los beneficios del agua para la salud: cuántos litros hay que tomar y cómo hacerlo de manera segura

Algunos expertos afirman que beber del grifo o canilla no es perjudicial, mientras que otros aseguran que las mineralizadas aportan más nutrientes al organismo. El problema de la contaminación plástica asociada al uso de botellas

El agua es el alimento que más consumimos y constituye más de dos terceras partes del peso del cuerpo humano. Sin el consumo de agua, los seres humanos moriríamos en pocos días ya que todas las células y órganos necesitan ese líquido para funcionar.

Para hidratarnos, podemos recurrir a la red de agua potable, si está disponible, o al agua embotellada, lo que plantea además de mayores costos, implica un uso masivo de plásticos que muchas veces no son reciclados y contaminan el medio ambiente. Además los envases son cuestionados por desprender productos químicos en el líquido que tomamos.

Cada minuto, alrededor de un millón de botellas de agua son adquiridas en diferentes partes del mundo, un consumo que se espera siga en aumento. Esta realidad, que ha sido impulsada por la percepción de que el agua embotellada es una opción segura y saludable, está lejos de ser inofensiva, según recientes hallazgos de la revista BMJ Global Health.

Investigadores de Weill Cornell Medicine en Qatar advierten que el uso generalizado de agua embotellada supone amenazas para la salud humana, y también impone elevados costos ambientales y financieros.

Para millones de personas, la dependencia de agua embotellada se debe a la falta de acceso a agua potable segura. Sin embargo, para la mayoría de los consumidores en países con agua de red o de canilla de alta calidad, se trata de una elección de conveniencia, favorecida en gran medida por campañas de marketing que la presentan como más segura que el agua corriente.

Pero, en realidad, “hasta dos tercios del agua embotellada en EEUU proviene de fuentes de agua municipal, lo que significa que se trata de agua de red reenvasada”, asegura el doctor Amit Abraham, en una columna de opinión publicada en la revista BMJ Global Health, sustentada con varios estudios científicos realizados con anterioridad.

Esto pone en duda su valor añadido frente a una alternativa mucho más económica y accesible en varios países: el agua de red. Abraham precisa que algunas aguas embotelladas no siempre está sujeta a los mismos controles rigurosos que el agua potable de la canilla. De acuerdo con el investigador y su equipo, entre el 10% y el 78% de las muestras de agua embotellada analizadas contenían contaminantes como microplásticos y ftalatos, compuestos químicos que se añaden para mejorar la durabilidad de los plásticos. Estas sustancias, advierten, son potencialmente nocivas.

Los microplásticos han sido asociados con estrés oxidativo y alteraciones en el sistema inmunológico, mientras que el bisfenol A (BPA), un químico frecuente en los plásticos, ha sido vinculado a enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad. “Si bien existen umbrales de seguridad a corto plazo, los efectos a largo plazo de estos contaminantes siguen siendo en gran medida desconocidos”, señalaron los autores.

  • No Comments
  • diciembre 7, 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *